Egipto

Abstracción de una pirámide









Abstracción de una ciudad atravez del tiempo: Medellin  

1960 


 1970


1980


1990


 2010

Mapa conceptual 


Maqueta N° 4

Proceso de Abstracción

Como primer medio hacemos un bosquejo con la opinión  del grupo accedemos a todas las opiniones del grupo e ideas, después conformamos un bosquejo sobre  todas las ideas y se procede a la construcción de la maqueta de elementos urbanos de Mesopotamia.

Procedemos a la demarcación del cartón paja el balso la cartulina de colores para hacer las bases de la maqueta por medio de reglas y escuadras hacemos los trazos y cortamos con el bisturí o caladora armamos todas las partes de la maqueta se ensambla todas las partes en la base y de ahí se hace la decoración artificial para darle una buena vista desde cualquier perspectiva.

Memoria Descriptiva 

La maqueta se basa en dos urbanizaciones con zonas de esparcimiento cultural y social, se encuentra compuesta de edificios casa y arboles intersecciones vías cruces y gloritas se resalta la importancia del desarrollo urbano distribuido geometricamentepara vivir en una comunidad q satisfaga las necesidades básicas del hombre 


Materiales


·                     Cartón paja
·                     Icopor
·                     Cartulina de colores 
·                     Palos de balso
·                     Arboles en porcelanicron verde
·                     Arboles en corcho 
·                    silicona liquida

Proceso de Construcción 





Maqueta N° 5

Memoria descriptiva 

Como primer medio hacemos un bosquejo con la opinión  del grupo accedemos a todas las opiniones del grupo e ideas, después conformamos un bosquejo sobre  todas las ideas y se procede a la construcción de la maqueta.






Se escoge karnak ya que es una ciudad antigua muy importante para la humanidad se representa su majestuosidad ya que en ella se pueden representar elementos urbanos de las ciudades antiguas como podemos observar en el siguiente vídeo q nos enseñara sobre karnak:




La siguiente maqueta muestra la elaboración y representación de Karnak de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes acerca de Karnak, presentaciones sobre el tema patrones espaciales en las ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo sobre el tema.

Materiales:
  1. ·         Cartón paja
  2. ·         Balso
  3. ·         Bambú
  4. ·         Palos de pincho
  5. ·         Silicona liquida
  6. ·         Silicona en barra
  7.           Vinilo Chocolate 

Proceso de construcción

Procedemos a la demarcación del cartón paja el balso y el bambú  para hacer las bases de la maqueta por medio de reglas y escuadras hacemos los trazos y cortamos con el bisturí o caladora armamos todas las partes de la maqueta se ensambla todas las partes en la base y de ahí se hace la decoración artificial para darle una buena vista desde cualquier perspectiva.




Sintesis

MORFOLOGÍA HUMANA


EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y TRADICIONES: los primeros desarrollos del concepto se dan en la segunda década del siglo desde la geografía del arte centro europea. el concepto inicial del plano de la ciudad se fue haciendo mas complejo, profundizándose el estudio del parcelario y renovándose el concepto de tipo edificatorio. la forma de la ciudad puede ser también vista como suma de proyectos o de innovaciones técnicas. 




CRECIMIENTO URBANO: por parte de la cultura arquitectónica son una buena piedra de toque para valorar hoy en día la utilidad del análisis morfotipologico. el paisaje urbano en transición puede contemplarse a modo de ejemplo en la evolución de la calle como uno de los elementos mas definitorios de la forma urbana. 

El desarrollo de la sociedad difusa durante los últimos 20 años a multiplicado esa tendencia que creíamos olvidada en la época del urbanismo de la austeridad, de la regeneración urbana,de la ¨ cirugía ¨ de las tramas urbanas inconexas y de la ciudad compacta (la ciudad histórica) como modelo estético. las formas urbanas ya no lo son en el sentido clásico, pues lo que las define es precisamente la mixtura: lo abierto-cerrado, el campo-ciudad, la ausencia de limite. 




PAISAJE URBANO: una visión economicista desde la geografía ha permitido la comprensión del crecimiento urbano no desde una visión continua, sino a travez del instrumento mediador del ciclo de la construcción. no se trata de un instrumento universal, pues cada ciudad, o parte de ciudad ofrece sus propias coyunturas. intervienen,ademas, en la modelacion del ciclo, la demografía, los promotores y constructores de casas, los ordenanzas y la oferta del suelo de manera que no se trata de manera que no se trata de un movimiento totalmente previsible. 





0 comentarios:

Publicar un comentario