N#1
Abstracción de la ciudad
N#1
N#2
N#3
Maqueta Nº 1
Abstracción de la ciudad
La maqueta se basa en dos urbanizaciones con zonas de esparcimiento cultural y social, se encuentra compuesta de edificios casa y arboles que se separan por dos montañas una en el centro de la maqueta y en el lado inferior izquierdo se resalta la importancia del desarrollo urbano para vivir en una comunidad q satisfaga las necesidades básicas del hombre
Materiales
- Cartón paja
- Icopor
- Cartulina de colores
- Palos de balso
- Arboles en porcelanicron verde
- Arboles en corcho
- silicona liquida
Maqueta N° 2
ELEMENTOS URBANOS
FICHA TECNICA
Los elementos urbanos cumplen un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, lo cual nos sirve para facilitar una sana convivencia y nos fomenta para nuestro diario vivir; donde nos destacamos como ARQUITETOS en mejorar la convivencia, como: Haciendo edificios emblemáticos con alturas sagradas y formas que rompen el estilo de una periferia cotidiana, reflejando con espectaculares colores y los manejos de la luz a la perfección.
MATRIALES
-Silicona liquida
-Silicona barra
-Cartón paja
-Cartón cartulina
-Papel texturizado
-Fomi
-Papel celofán
-Escuadras
-Lápiz HB, 6B, 8B
-Bisturí circular
-Bisturí-Marcadores
-Césped artificial
-Balso de 3 x 3-Balso circular de 5/32
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Como primer medio hacemos un bosquejo con la opinión del grupo accedemos a todas las opiniones del grupo e ideas , después conformamos un bosquejo sobre todas las ideas y se procede a la construcción de la maqueta.
Procedemos a la demarcación del cartón paja para hacer las bases de la maqueta por medio de reglas y escuadras hacemos los trazos y cortamos con el bisturí se ensambla toda la maqueta y de hay se hace la decoración artificial para darle una buena vista desde cualquier perspectiva.
SÍNTESIS I
Revolución Neolítica
Es la primera transformación radical de la forma de vida del ser humano, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía depredadora, a una productiva se Genera el desarrollo de cultivos, ganadería evoluciona su forma de pensar y expresarse.
Generan herramientas para el uso cotidiano y suplir sus necesidades basicas, el comercio se genera por el trueque cambiando la materia prima sobrante de sus cultivos y ganado para conseguir herramientas o productos basicos para un mejor desarrollo del ser humano se desarrolla artisticamente abriendo su mente a nuevos conocimientos, aparecen las primeras clases sociales que se determinan por mayor cantidad de recursos sobrantes para generar trueques y suplir necesidades bascas
su religion es animista ya que el animal es el ser sagrado por que se vive de el así como la tierra el sol y el agua creando monumentos megalíticos para así adorar a sus dioses
SÍNTESIS II
Tipos fundamentales de ciudad
Los cambios obedecen a diversos factores ya sean de orden económico, político o social sin dejar de tener en cuenta el marco topográfico que sirve de soporte a la ciudad. Es importante tener presente que este tipo de plano en su origen no fue concebido para las exigencias y las comodidades que hoy se requieren. El tipo la frecuencia y el flujo vehicular actual es totalmente diferente al de aquella época.
Plano en cuadrícula o damero
En realidad existen muchísimas formas de planos, algunas producto de la influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los árabes), derivadas de la situación socioeconómica o política etcétera
En realidad existen muchísimas formas de planos, algunas producto de la influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los árabes), derivadas de la situación socioeconómica o política etcétera
Plano radioconcéntrico
Este tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la periferia o a la inversa).
Plano lineal
Tiene forma alargada (en sus orígenes) generalmente es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación.
El plano irregular
El plano irregular tiene un aspecto anárquico, sin forma definida. Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medievalislámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta Juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales.
SÍNTESIS III
ESTRUCTURA URBANA
ESTRUCTURA URBANA
La relación en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la cuidad. La noción de estructura presupone que la cuidad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización está conformada por elemento urbanos son sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos todos los anteriores con características particulares en la conformación de cada cuidad y pueden ser según su disposición principaleso secundario.
la estructura urbana significa construir y lleva elementos en un orden determinado, La organización se presenta orden estática de sus componentes, la sistema relación de los componentes en el espacio y en el tiempo la estnaturalructura urbana se refiere a la organización que adoptan los elementos constitutivos de la cuidad en un momento determinado del tiempo.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA :
La estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad llamada ciudad. En esta se constituyen de los sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y de crecimiento.
Las relaciones establecidas permiten identifica variables y así al reconocimiento de la estructura existente (morfología, composición física material y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. El conjunto de las actividades urbanas y sus relaciones constituyen el sistema urbano.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESTRUCTURA URBANA
Medio natural características del territorio explican las razones que dicen lugarala fundación de la cuidad e imponen condiciones para su posterior desarrollo, crecimiento y expansión.
Son:
· relieve y morfología del terreno: topografía
· tipos de suelo
· cursos de agua
· vegetación
· clima y microclimas
· temperatura, lluvias, humedad.
· Ambientes
· Paisajísticas
Medio construido (espacio concreto sobre el cual se asienta el nuclea primitiva de la cuidad)
Formación se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio soporte según el uso del espacio en función delas actividades y necesidades de la población.
Los elementos que constituyen el medio construido son :
· Usos de suelo
· Sistema vial
· Sistema de espacios verdes
· Equipamiento
· Soporte infraestructural
Componentes urbanos
· Usos del suelo urbano : rurales (residencial, comercial , industrial ,institucional)
· Urbanos
· se clasifica por colores la no mezcladura de uso por actividad
· grado de predominio de actividad(dominantes, complementarles ,conflictivos)
· tipos de uso del suelo ( públicos , semipúblicos, privados)
Sistema vial : urbano región I
Clasificación físico función I según su localización y función.
Red vial: los mayores volúmenes de tránsito ,se vinculas a los actividades principales
Variables considerar: diseño, pendientes, capacidad ,estrato ,espacios de estacioncimiento ,demandadilla grado de renovación señalización resistencia intemperie señalización, semáforos ,instalaciones eléctricos.
Red vial intersectorial: conjuntos de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, se dan ellos los movimiento urbanos de costos ,colectivos vinculan las actividades de los barrios . poseen semáforos ,anchos considerables ,vías electivas ,sinzonas de pequeña.
Red vial secundaria: vias que se dan acceso a los barrios y unen los vias intersectoriales entre si. Tienen semaforizadas y en sus base las instalación de comercial local, ancho variables parques o pasionales.
Red vial local: el trazado de calles locales de acceso directo a los viviendas sin restruccion de diseño (adquieren,cemente ,pevietes) .
Privada movimiento de patrones y basa velocidad.
Red : si existe se considera trazade y recorrido
ESPACIOS VERDES:
incluyen espacios públicos parques, paseo ,plazas,plazaletas son losespacios recreación y pulmón de la ciudad.
Se clasifican según su escala:
Escala metropolitana: grandes parques que a abarca a mas de una ciudad
Verde escala urbana: grandes parques incluidos dentro de una ciudad.
Verde barrial: pequeñas plazas, plazoletas o pequeños paseos.
Verde individual o local : Pequeños jardines individuales propios de cada
vivienda (no se consideran dentro de los espacios públicos de la ciudad.
Equipamiento urbano
el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o
libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados
por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.
Se clasifican según su función :
Educativo
Sanitario
administrativo
institucional
religioso
social
financiero
recreativo
deportivo
turístico
otros (que queden definidos por actividades diferentes de las residenciales o industriales).
El tamaño es en función de la necesidad de la población y cantidad de habitantes, edad, sexo, entre otras.
Radio de influencia :
Según la escala,radio influencia , habitantes en numero, acrepuertos municipalidades,catedal
Ubicación localización por jerarquía de la ciudad/municipio.
Arca de influencia y cabertura: barrial, sectorial, urbana, frecuencia de uso y tiempo
Soporte infraestructura
el conjunto de instalaciones y equipo que sirven de soporte.








.jpg)






0 comentarios:
Publicar un comentario